Las células HT29 fueron la primera línea de células de intestino grueso establecida y son un importante modelo de cáncer de colon con producción de mucina y en estudios de diferenciación celular en intestino grueso.

Nombre común: HT29.
Especie de procedencia: Humano.
Tejido o tumor de procedencia: Carcinoma de colon.
Año de creación: 1964.
Tipo de crecimiento: Adherentes.
Poderes: Producción de mucina. Diferenciación a células glandulares de intestino grueso. Propiedades invasivas. Cultivo celular 3D.
Debilidades: Alto grado de heterogeneidad.
Uso principal: Estudios de cáncer de colon.
Logros: Líder en estudios de producción de mucina asociada a cáncer de colon.
La historia de las células HT29
La línea celular HT29 fue creada originalmente en 1964 por el Dr. James Burchell que aisló la línea celular HT29 de una biopsia de un paciente con adenocarcinoma de colon.
Para el establecimiento de la línea HT29, el equipo de investigación de Burchell utilizó una técnica de cultivo de células conocida como «corte en serie». Esta técnica consiste en cortar el tejido del tumor en pequeños fragmentos que luego se colocan en una placa de cultivo con un medio de cultivo nutritivo. Con el tiempo, las células crecen y se dividen, y algunas de ellas forman colonias en la placa de cultivo. Las colonias se expanden y se subcultivan en nuevas placas de cultivo para crear una línea celular estable.
Las HT-29 fueron nombradas así en honor al hospital donde se realizó la biopsia del tumor (Hospital de Toronto) y al número de la muestra de la biopsia (29).
En 2015 se publicó un libro en el que se detallan los modelos in vitro y ex vivo para el análisis del impacto de los bioactivos de los alimentos en la salud intestinal; en este libro hay un interesante capítulo dedicado a las HT-29.
.
Modelo de cáncer de colon
La línea celular HT29 es un modelo de cáncer de colon humano bien establecido que se utiliza en la investigación de nuevos tratamientos contra el cáncer.
Además, son sensibles a ciertos tratamientos, como la radiación y la quimioterapia, aunque también pueden desarrollar resistencia a estos tratamientos con el tiempo. Esta característica hace que la línea celular HT29 sea un modelo útil para estudiar la respuesta de las células de cáncer de colon a diferentes tratamientos y para desarrollar nuevos enfoques terapéuticos.
Producción de mucina
Las células HT29 tienen la capacidad de producir mucina. La mucina es una proteína que se encuentra en las células epiteliales del intestino grueso. Esto se debe a que estas células pueden diferenciarse en células especializadas llamadas células caliciformes. Las células caliciformes producen mucina y forman estructuras glandulares similares a las del colon cuando se cultivan en un medio de cultivo especial.
Simulación de metástasis
La línea celular HT-29 es conocida por tener propiedades invasivas y metastáticas. Significa que tienen la capacidad de migrar desde su sitio de origen y colonizar otros tejidos. Esto las convierte en un modelo útil para estudiar la progresión del cáncer de colon y el desarrollo de metástasis.
Los estudios de simulación de metástasis en la línea celular HT29 han proporcionado información valiosa sobre los procesos celulares y moleculares que permiten a las células cancerosas invadir y colonizar otros órganos.
Por ejemplo, se ha demostrado que las células HT29 pueden invadir el tejido circundante y migrar hacia otros órganos del cuerpo en respuesta a señales químicas específicas. Además, se ha descubierto que la línea celular HT29 puede formar estructuras 3D que simulan la organización de un tumor en el tejido circundante, lo que permite a los investigadores estudiar cómo los tumores interactúan con su entorno y cómo esta interacción puede afectar la capacidad del tumor para invadir otros órganos.
Las HT29 fueron nombradas así en honor al hospital donde se realizó la biopsia del tumor (Hospital de Toronto) y al número de la muestra de la biopsia (29)
Estudios de diferenciación celular en intestino grueso
La línea celular HT29 ha sido utilizada ampliamente en la investigación de la diferenciación celular en el intestino grueso. Esta línea celular es capaz de diferenciarse en células que se asemejan a las células epiteliales normales del colon.
En el caso del intestino grueso, la diferenciación celular es importante para la formación y mantenimiento de la barrera epitelial del colon, que protege el cuerpo de los productos de desecho y de las toxinas.
En los estudios de diferenciación celular en el intestino grueso, la línea celular HT29 se ha utilizado como modelo para diferentes investigaciones. Por un lado, para estudiar la regulación de la diferenciación celular. Además, también se ha usado como modelo para estudiar los mecanismos moleculares que controlan este proceso, incluyendo la vía de señalización de Wnt y la vía de señalización de Notch. También se ha utilizado para investigar el papel de diferentes factores de transcripción en la diferenciación celular del colon como el factor de transcripción CDX2.