¿Cómo reducir el impacto de tu laboratorio de cultivo celular en el medio ambiente?
El cultivo celular es una herramienta fundamental en la investigación biomédica, la biotecnología y la producción de diversos productos (como vacunas o incluso carne cultivada).
El cultivo celular también reduce la experimentación animal, lo que disminuye el impacto ambiental y ético asociado a la cría y uso de modelos animales.
Sin embargo, su impacto en el medio ambiente es un tema cada vez más relevante, y se buscan activamente prácticas más sostenibles para mitigar su huella ecológica.
¿Te preocupa el impacto de tu laboratorio de cultivo celular en el medio ambiente? ¿Qué podemos hacer?
Optimización energética
- Apaga equipos cuando no se usen
- Ajusta la temperatura de incubadoras y congeladores.
- Favorece el transporte y almacenamiento a temperatura ambiente.
Pequeños cambios pueden hacer una gran diferencia.
Reducción de Residuos
- Minimiza el uso de plásticos. Te invitamos a explorar alternativas reutilizables cuando sea posible, aunque ¡ojo con la esterilidad!
- Diseña experimentos eficientes para evitar desperdicio de placas y reactivos. Todos hemos tenido el incubador lleno de placas que acaban en la basura
¿Se pueden hacer menos pases, con menos volumen? ¡Optimiza tus procesos!
Medios sin suero animal (FBS)
Tradicionalmente, los medios de cultivo contenían suero bovino fetal (FBS), lo que plantea preocupaciones éticas y de sostenibilidad. Utilizar medios definidos químicamente tiene ventajas:
- Eliminar el FBS reduce la dependencia de productos de origen animal.
- Los medios definidos químicamente tienen menor variabilidad, garantizando mayor reproducibilidad.
¿Conseguiremos que sean de uso mayoritario?
Automatización y Miniaturización
- La automatización de los procesos resulta en menos errores, menos consumo de reactivos y mayor eficiencia.
- a miniaturización, como el uso de placas de mayor densidad y microfluidos, reduce el volumen de medio y el uso de materiales desechables.
La tecnología impulsa la eficiencia.
Gestión de Reactivos
- Diseña protocolos eficientes que minimicen el uso de reactivos y energía.
- Compra responsable: ajusta las cantidades a las necesidades y evita desperdicios por vencimiento.
- Crea redes de intercambio de reactivos y materiales entre laboratorios para reducir el desperdicio.
Planificación = eficiencia y sostenibilidad.
Formación y Concienciación
- Capacita a investigadores y técnicos sobre sostenibilidad.
- Promueve la reducción de residuos y el ahorro energético.
La educación es clave para el cambio.
Cultivo Celular Responsable
En resumen, el cultivo celular es una tecnología poderosa con un creciente enfoque en su sostenibilidad.
A medida que avanza la investigación y se adoptan prácticas más eficientes y conscientes, el impacto ambiental se reduce significativamente, permitiendo que continúe ofreciendo valiosos avances en la ciencia y la tecnología.